miércoles, 20 de abril de 2011

Revolución de abril 1965, revuelta por la institucionalidad

El Pueblo se lanzó a las calles
La revolución de abril de 1965 constituye uno de los hechos más relevantes, de la historia política reciente de República Dominicana, por las implicaciones que tuvo en el orden económico, social, político e ideológico.

Tras el derrocamiento del Gobierno del Profesor Juan Bosch, en el que se redactó la constitución del 1963 y se establecía libertad de expresión y de política, el beneficio para trabajadores, derecho a una vivienda propia, igualdad para los hijos naturales y los legítimos, y el retorno de disidentes políticos y exiliados. El poder fue asumido por el Triunvirato, que sólo pudo mantenerse gracias al apoyo de Estados Unidos, la iglesia católica y los generales trujillistas, siendo rechazado por la mayoría del pueblo.


El 24 de abril de 1965 se inició en el país un movimiento revolucionario que buscaba el restablecimiento de la institucionalidad y el retorno al poder del gobierno democrático del Profesor Juan Bosch, y en ese proceso se afectó la estabilidad del país. Como resultado de ese movimiento se establecieron en territorio dominicano dos Gobiernos totalmente antagónicos: El Gobierno Constitucional encabezado por Francisco Albero Caamaño y otro denominado Gobierno de Reconstrucción Nacional.

Por segunda ocasión en el siglo XX se violaba la integridad territorial de la nación dominicana, con el desembarcó en el país el 28 de abril, de tropas estadounidenses con el pretexto de salvaguardar la vida de sus conciudadanos residentes en el país, pero que en el fondo buscaba preservar el dominio sobre suelo dominicano.

Esta intervención terminó el 21 de septiembre de 1966, fecha en que se completó la retirada de tropas de la llamada Fuerza Interamericana de Paz, tras largo tiempo de negociaciones y consenso.

La importancia de esta revuelta no radica solo en el enfrentamiento de dos sectores nacionales, ni en la segunda intervención militar norteamericana, sino en la conciencia creada en la juventud de la época de que no importa la fuerza, sino la razón y los ideales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario