Salvador Jiménez |
Cientos de productores de mago exhibieron unas cien variedades de la fruta, durante el evento que cada año es más demandada por los dominicanos, y en mercados de Estados Unidos y Europa.
Miles de Personas dominicanas y visitantes extranjeros y de de diferentes estratos sociales, disfrutaron además, de la presentación de grupos folklóricos, orquestas, jornadas científicas, charlas, talleres y demostraciones en fincas, entre otras.
Expo Mango se realizó del 17 al 20 del mes en curso en la plazoleta del parque central de Baní, denominada la Capital del Mango, donde fueron instaladas 40 casetas que vendieron miles de cientos de la fruta.
“Agua limpia, mango sano” era el lema del evento organizado por el Ministerio de Agricultura, junto al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el Clúster del Mango, el Centro de Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF), y otras instituciones.
La muestra fue inaugurada por el ministro de Agricultura, ingeniero Salvador (Chío) Jiménez, quien se hizo acompañar de los viceministros Héctor Acosta y Antonio Manuel Camilo; el presidente del Clúster del mango, Rafael Leger, entre otros funcionarios Agropecuarios y técnicos de la cartera del agro.
El Cluster del Mango Dominicano, compuesto por entidades del Gobierno, el sector privado y asociaciones de productores, exportan de la fruta las variedades Keitt, Tommy Atkins, y otras, hacia Estados Unidos, Francia, Alemania, España, Inglaterra, Holanda, Japón y Canadá.
El ministro Jiménez subrayó que el mango presenta un mercado en franco desarrollo y expansión, tomando en cuenta que en el 2005 fueron colocados 42 contenedores; 65 en el 2006; 120 en el 2007; 200 en el 2008; 2002 en el 2009, 202, y más de 250 contenedores en 2010.
“Las exportaciones de mango llegaron a países como Estados Unidos, Inglaterra, y otros destinos de Europa y el Caribe, que generaron más de cinco millones de dólares”, subrayó Jiménez.
Actualmente el área de producción de mango es de unas 56 mil 432 tareas, y existen mil 100 plantaciones comerciales organizadas.
La Región Sur del país es la zona de mayor incidencia en la producción de mango, siendo las principales provincias productoras Peravia, Azua, San Juan y San Cristóbal, provincias que representan el 68% del área sembrada y el 57% del total de productores, fruta que se cosecha entre los meses de abril-agosto.
Durante el evento se reconocieron productores de mango por sus aportes al cultivo de la fruta en Baní, San José de Ocoa, San Cristóbal y San Juan de la Maguana.
La superficie bajo cultivo de mango en el 2007 era de 50 mil tareas y el valor de la producción se estima en más de 300 millones de pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario