Santo Domingo-. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Frank Rodríguez, informó que la disminución en la frecuencia de los aguaceros experimentada en la pasada semana permitió que se siguiera cumpliendo con el programa de reducción de los niveles de los embalses de las presas, acorde con los instructivos para su operación en temporada de huracanes.
El funcionario ofreció la información tras culminar la reunión del Observatorio del Agua, que se realiza cada semana en el INDRHI y en la que participan representantes de las instituciones oficiales del sector.
Sostuvo que debido al descenso de las lluvias disminuyó la entrada de caudales a las presas, lo que favorece la estrategia de reducir los niveles de los embalses durante la referida temporada, que se prolonga del primero de junio al 30 de noviembre.
Dijo que el organismo encargado de implementar los programas de regulación de las presas a fin de ponerlas en sus niveles mínimos de operación es el Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), entidad que se mantiene vigilante para que las mismas cumplan con su rol de regular potenciales crecidas ante el paso de algún fenómeno natural que genere lluvias de importancia.
En la sesión, el subdirector la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), Luis Felipe Jerez, al agotar el turno que dedica al comportamiento y a las predicciones climáticas, informó que en los últimos cinco días las precipitaciones disminuyeron sustancialmente en gran parte del territorio nacional.
Identificó a Loma de Cabrera, Dajabón, Villa Vásquez y algunos puntos de la zona fronteriza como los lugares donde se registraron lluvias de consideración.
Jerez anunció que en algunos puntos del territorio nacional se producirán aguaceros por efectos locales, ya que las ondas y vaguadas se alejaron del área de pronóstico. Sin embargo, pronosticó que la próxima semana pasará por el sur de la isla una onda tropical que provocará precipitaciones de consideración los días lunes y martes.
De su lado, el ingeniero Antonio Cocco Quezada, asesor del departamento de Hidrología del INDRHI, ofreció el boletín Hidrológico correspondiente a la semana del 13 al 20 de junio, y el ingeniero Luis Cuevas, encargado de la División de Sistemas de Operaciones del INDRHI, ofreció un informe conteniendo las medidas y acciones para la operación de presas y embalses, incidencia de las precipitaciones en los embalses y un reporte de los niveles de las presas.
En el encuentro también estuvieron presentes, por la Empresa Generadora de Hidroelectricidad Dominicana (EGEHID), su administrador general, Víctor Ventura, así como César Neumann, Reynaldo Valdez Garabito, Johnny Pepén, Carlos Peña y Víctor Guzmán.
Por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) asistió Dionisio Ayala, subdirector de Operaciones; mientras que por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) estuvo Héctor Jáquez. Por la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) estuvieron Luis Salcedo, subdirector, y Víctor Valdez.
En tanto, por el INDRHI, además de los citados estuvieron Nelson Oller, gerente de Operaciones; Fidel Pérez, encargado de Hidrología, e Israel Acosta Martínez, también de Hidrología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario