Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional para las Migraciones, (OIM), con el financiamiento del gobierno de Canadá, iniciaron en el país, un proyecto que busca asegurar condiciones de trabajo decente para los trabajadores migrantes.
El proyecto denominado “Mejorando la administración de la migración laboral en América Central y la República Dominicana (MAML-AC-RD)”, es financiado por International Program for Professional Labour Administration - IPPLA del Ministerio de Trabajo de Canadá, en el marco de sus programas de cooperación con los Ministerios de Trabajo de Centroamérica y es administrado por la Organización Internacional para las Migraciones OIM.
Este proyecto se implementará en Panamá, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador y tendrá una duración de 20 meses a partir de su inicio.
El ministro de Trabajo, doctor Max Puig indicó que cada trabajador y trabajadora tiene igual derecho a un trabajo decente, independientemente de su procedencia social o país de origen, ya que la dignidad en el trabajo va más allá de las fronteras. “A lo largo de la historia han costado muchos sacrificios los derechos laborales, y el desarrollo de nuestro país, como muchos en el mundo, depende en gran medida de trabajadores migrantes”.
El proyecto tiene como objetivo la modernización de los procesos de administración de la migración laboral en los ministerios de Trabajo y direcciones de Migración de los países. Así mismo, la implementación de estrategias a mediano plazo para reforzar la legislación migratorio-laboral, con la finalidad de asegurar condiciones de trabajo decente para los trabajadores migrantes por parte de los ministerios de Trabajo y las contrapartes institucionales más relevantes en materia de migración laboral.
Se busca además con esta iniciativa un mayor respeto de los derechos de los trabajadores migrantes en los países seleccionados a través de un aumento en el monitoreo de sus lugares de trabajo. Asi como también el mejoramiento de los mecanismos para atender las violaciones a sus derechos y de los procesos para presentar denuncias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario