![]() |
Servio Tulio Castaños |
Santo
Domingo.- Narcotráfico y crimen organizado pudiesen penetrar,
económicamente, la actual campaña electoral, según la Fundación
Institucionalidad y Justicia (FINJUS), quienes muestran preocupación
ante esta posibilidad. A la vez, hacen un llamado a la Junta Central
Electoral (JCE) para que monitoreen de cerca todos los fondos que
reciben los partidos.
Servio
Tulio Castaños Guzmán, director Ejecutivo de FINJUS, recordó que a
varios aspirantes, de comicios Congresuales y Municipales, se les
impidió participar en el evento por sus nexos con el negocio
criminal; no descartó, a su vez, que el narco también se extienda a
las organizaciones de sociedad civil, como en otras naciones.
En una
entrevista, realizada por Héctor Herrera Cabral en el programa
D’AGENDA, Castaños Guzmán aclaró que las estructuras del crimen
organizado se mantienen intactas, y ven la actividad política muy
atractiva. “El tribunal electoral puede monitorear los aportes
económicos que reciben esas entidades, aún sin la existencia de la
Ley de Partidos Políticos”, insistió el director.
El
jurista dijo que la FINJU valora positivamente la mediación que está
haciendo la Iglesia Católica con los partidos políticos a fin de
que el conflicto que se ha producido en la JCE sea resuelto cuanto
antes. “Pero la verdad es que a nosotros nos preocupa que el
narcotráfico y crimen organizado puedan penetrar en la actual
contienda electoral”, explicó.
Tras
vaticinar que, por lo reñida que está la actual contienda, la
presente campaña electoral será una de las más duras de las que se
han realizado en el país en los últimos años, Castaños Guzmán,
hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil para que
sean parte de la solución y no del conflicto
No hay comentarios:
Publicar un comentario